OBRAS DE ARTE PISCIANA`S POR NUESTRO ARTISTAS EDGAR HERNANDEZ Y VICTOR MARTINEZ EXPOCICIONES Y CERTAMENES
Certamen de Arte Estatuas
ESTATUILLA REPRESENTATIVA DEL PREMIO IPEL
ENFOCADA AL CERTAMEN NACIONAL DE ARTE DEL TRABAJADOR (A) PANAMEÑO
Titulo: Siembra Bajo la Lluvia
Autor: Víctor Martínez Vásquez (El Pisciano)
Técnica: Resina mixta (Resina, alambre, arcilla,
Masilla y pintura acrílica ultra metálica)
Medidas: 10 x 18 x 9 centímetros
Año: Febrero de 2010
Descripción de la obra:
La obra escultórica representa a una pareja de campesino (hombre y mujer) que siembran en una parcela surcada, bajo la lluvia. Esta parcela surcada tiene dos funciones artísticas visuales significativas: una representa el terreno preparado y organizado para la siembra y la otra es una rueda dentada metálica que simboliza el progreso. A pesar de la intencionalidad de representar media rueda dentada, con solo siete dientes, nos sugiere el presagio de la suerte, de quienes siembran en el presente para un mejor devenir.
El hombre con sombrero panameño se protege de la lluvia, se encuentra medio arrodillado, con un movimiento corporal atento y con actitud de incrustar la semilla en el hoyo, el cual su compañera está precisamente ejerciendo una fuerza muscular mediante una herramienta cortopunsante para realizarlo. La actitud y gestos de esta mujer que con un movimiento gira su cuerpo, sostiene firmemente con sus dos manos el mango de esta herramienta tradicional de excavación; es un trabajo de coordinación en equipo y que responde al trabajo en sociedad, donde el hombre y la mujer cumplen actividades de igualdad al progreso nacional.
Al lado derecho del hombre, podemos ver en los surcos los plantones (semillas) sembradas y el ropaje del hombre y las extremidades posteriores de la falda de la mujer que se integran con estos surcos, que nos representa la fe y amor que se desprende de ellos y se integran a la tierra para que las semillas nazcan con buena prosperidad.
El color gris metálico y reflejos dorado, nos da la sensación en segunda instancia de la fortaleza de metal -acero, como característica de la fuerza que representa el trabajo en equipo – sembrar en el progreso; la resina transparente y brillante en la cual se encuentra envuelta toda la obra y su pedestal, alude a lo mojado por la lluvia que augura una buena productividad; el efecto mojado hace ver al espectador los volúmenes y contornos musculares de las personas e igualmente se aprecia este efecto en las ranuras de los surcos, el cual se encuentran algunos llenos de agua.
Objetivos de la estatuilla:
Esta obra alegórica al trabajo en equipo “Siembra Bajo la Lluvia ”, fue seleccionada de entre 13 obras escultóricas a nivel nacional, la misma será reproducida por el Instituto de Estudios Laborales – IPEL, para ser entregada a los ganadores de los primeros premios (Poesía, cuento, pintura, escultura y artesanía) a partir del XXX Certamen Nacional de Arte del Trabajador(a) Panameño(a) a partir del 2010, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral –MITRADEL.
Víctor Martínez Vásquez
Artista Plástico y Visual
Tel: 6683-8169
E-mail: piscianic_ art@ hotmail.com
Obras Prestigiosas de El Master en Obras Artisticas
Edgar Luís Hernández
Edgar Luís Hernández, Obtiene la Maestría en Escultura y Maestría en Artes Visuales
ambas en la Universidad Autónoma de México y postgrado en Docencia Superior, en la
Universidad de Panamá.
En 1995 fue Coordinador de la Creación del Departamento de Artes Plásticas y Visuales. Ha dirigido la Escuela como el Departamento como Director en varios periodos (actualmente funge como Director del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes). En 1977 Elabora el Estandarte del Colegio Instituto Rubiano.
Como catedrático en Historia del arte y diseño, es pintor y asesor de proyectos escultóricos monumentales. Ha participado en diferentes exposiciones de pintura y escultura. Se ha destacado en la realización de bustos de destacadas personalidades en el ámbito político– histórico y destacados hombres de negocios. Entre los que podemos mencionar:
La práctica diaria en el arte de modelar figuras en barro lo ha hecho un maestro único en la especialidad, experiencia que imparte con los estudiantes de la Especialidad de Escultura en la Escuela de Artes Visuales de la Universidad de Panamá.
-1998 Ejecución Escultórica Monumental del Busto de Doña Angélica Chávez de
Patterson. 2000 Ejecución Escultórica del Busto del Vicerrector Lombardo Bernardo;
UTP-Coclé. En el parque de ciencias – vía Octavio Méndez Pereira se pueden apreciar
una serie bustos alusivos a destacados personajes de la ciencia y científicos. (Ver bustos mas adelante)
La trayectoria del escultor Edgar Luís Hernández, esta enfocada en la formación de artistas escultores. En este sentido la formación académica ha jugado un papel importante en el desarrollo de sus trabajos creativos, por la cual se ubica como un artista realista y retratista con tendencias modernas. Sus trabajos que en su mayoría son por solicitud (encargos) están elaborados siguiendo una metodología muy depurada en cuanto al modelado en arcilla, para la creación del molde en el cual se vaciará la materia prima para su acabado final (marmolina, hormigón, bronce, cemento, resina, entre otras). Ha realizado una enorme cantidad de bustos de importantes personalidades dentro del ámbito panameño. Los mismos se pueden apreciar en parques, universidades, escuelas, instituciones ycolecciones privadas.
Sus retratos escultóricos (bustos) reflejan la expresividad de sus modelos, que en muchas ocasiones son obtenidos por referencias fotográficas. Proceso que hace que el artista deba conocer a fondo de anatomía humana para resolver partes no visibles en las imágenes impresas.
Tanto en su taller personal como en loas talleres de la Universidad , podemos contemplar su sencillez con que expone sus conocimientos al alcance de quienes desean “jugar” y dar forma a la arcilla, que luego va dándole forma con expresiones de uno de sus modelos. En este sentido como retratista le preocupa más por las expresiones y rasgos de sus modelos, más que el simple retrato.
AQUI TENE MOS TÉCNICA: ESCULTURA - BRONCE
La segunda es Victoriano Lorenzo
PISCIANOS ART´S PRESENTA
LUNES 19 9:00 a.m. Inauguración / 9:30 a.m. Filosofía y lenguaje, José Ureña./ 11:00 Concierto de Orquesta Sinfónica Juvenil del I.F.N. dirigido por Horacio Bustamante. /// 6:30 p.m. Ideología de la ciudad de Panamá: —Un caso de patografía urbana—, Pedro Luis Prados.
MARTES 20 9:00 a.m.El misterio de Dios, Vicente Ortega/ 10:00 a. m. Hermenéutica y fenomenología aplicada a la Filosofía de la Historia, Roberto Arosemena /11:00 a.m. Proyección del documental ¿Qué sabes tú? /// 6:30 p.m. Hans-Georg Gadamer y La actualidad de lo bello; algunos criterios para el arte contemporáneo, Roberto Fajardo /7:30 p.m. Proyección de la película La decisión más difícil.
MIÉRCOLES 21 9:00 a.m. El lenguaje oculto: visión estratégica en la composición de una obra artística, Víctor Martínez/ 10:00a.m. Exilio: ruptura y reconstrucción, Ela Urriola /// 6:30 p.m. Conferencia Hermenéutica, Roberto Arosemena /7:30 p.m.Comentarios al escrito de Charles Pierce ¿Por qué es importante la Lógica?, Francisco Díaz.
Brindis de Clausura.
0 comentarios:
Publicar un comentario
piscianosarts@hotmail.com